Por: Interrobang
Viva bookcrossing! lo vengo practicando con libros en general y novela negra desde el blog periodicamente aunque con éxito dispar. Buen articulo!
View ArticlePor: Raquel
Oportuna reflexión. Desde la semana pasada he estado desalojando libros que ya no leeré. Me llama la atención como he coincidido con el método que sugiere el texto, sin proponérmelo. Buena lectura y...
View ArticlePor: Laura
Oh, caray, ese momento donde tu hermosa biblioteca te queda demasiado pequeña… Y empiezas a poner libros en otros sitios. En la estantería metálica, o en el armario. Sobre otros libros, o sobre esa...
View ArticlePor: lector
Acabo de leer el artículo y no puedo más que gritar de terror. Los libros propios no se dejan, ni se dejan, ni por supuesto se tiran. Siempre hay sitio para un libro más, seguro que hay muchas otras...
View ArticlePor: Proscrito
No tengo nada que objetar a lo que propone Alfredo Álamo, pero mi opción ha sido distinta en el momento de solucionar el problema de la saturación de las librerías. No compro (salvo para regalar) más...
View ArticlePor: Lovelis
Otra buena opción es el intercambio de libros. En bookmooch.com puedes intercambiar tus libros con otras personas.
View ArticlePor: Cecilia Picún
Un consejo, antes de “liberarse” de los libros, vale la pena hojearlos y ver si no nos dejamos entre sus páginas algo valioso: anotaciones, papelillos, boletos de tren con algún minipoema, la entrada...
View ArticlePor: Susy
Completamente de acuerdo con tu reflexión. Es más, ahora mismo estoy en ello, haciendo “limpieza” y disfrutando al recordar los buenos momentos que me han proporcionado las distintas lecturas durante...
View ArticlePor: Víctor Flint
Me gusta la idea y la practico. En lo personal, en lo familiar y como integrante del Círculo de Lectura “Las Letras Unen”, constantemente donamos libros y constantemente nos regalan libros, así que...
View Article